POR PRODUCTOS
RELACIONADOS
CONSÚLTENOS:
Tel 0341-4822092
Fax 0341-4852728

VENTAS
Mostrador 0341-156-959001
Enrique 0341-156-293367
Gonzalo 0341-153698687
Ing. Andrés Seghetti
0341-153567072

o envíenos una consulta desde la web, haciendo
click aquí

NORTHLAND

ACEITE PARA MOTOR
SAE 15W40
API CJ-4/SM

FLUIDO ANTICONGELANTE REFRIGERANTE E INHIBIDOR DE LA CORROSION, PARA MOTORES DIESEL PESADOS.




· Cumple y/o excede las siguientes especificaciones:
· John Deere Cool Gard TY16036 Pre-Diluted (verde)
· John Deere Cool Gard II AJ62561 y AJ63037 (rojo)
· FLEETGUARD DCA4
· CUMMINS 85T8-2
· ASTM D-4985 y ASTM D-3306
· SAE J-1941
· GM 1899M y GM 1825M
· FORD ESE-M97B44-4
· CHRYSLER MS 7170
· ATA maintenance Council RP-329

· Altamente recomendado para motores con partes de aluminio.
· Perfecta protección para motores de todo tipo, especialmente indicado para motores Diesel de servicio pesado.
· Incrementa el punto de ebullición del agua, evitando problemas de recalentamiento.
· Otorga máxima protección contra la congelación del agua hasta -37ºC
· Protege y mantiene lubricada la bomba de agua.
· Protege contra la corrosión producida por los fenómenos de cavitación y corrosión electroquímica.
· Evita la formación de espuma producida por el aire atrapado en el circuito.
· Preserva las mangueras de goma del sistema de agua del motor.

¿Con qué está enfriando su motor?

Uno de los requisitos más importantes para que un motor de combustión interna (nafta, diesel o gas natural) pueda alcanzar los límites de trabajo previstos, se refiere al enfriamiento del motor y más específicamente a mantener la temperatura del mismo en las condiciones de diseño en forma constante en el tiempo.
Para tener una idea completa acerca de la importancia de mantener la temperatura del motor dentro de los límites establecidos, debemos recordar que, por ejemplo, en un motor diesel solamente entre el 35% y el 40% de la energía producida por el combustible se transforma en potencia. (No se toma en cuenta el rendimiento térmico de un motor, el mismo depende de la relación de compresión y la suma de las pérdidas debidas a la combustión y las fugas).
El resto de la energía generada por el combustible, vale decir, casi dos tercios, se elimina del motor a través de los gases de escape, de la radiación y por el sistema de refrigeración. Es por esta razón que el sistema de refrigeración toma tanta importancia para la vida útil de un motor, ya que es el responsable de retirar casi un tercio del calor generado en la cámara de combustión.
De lo anterior, se deduce que, si se presentan fallas en el sistema de refrigeración probablemente se producirán incrementos de temperatura considerables en el interior del motor, lo que podría causar severos daños irreversibles.

Consecuencias de una refrigeración deficiente o de sobrecalentamientos

No debemos perder de vista que la temperatura en el interior de la cámara de combustión puede llegar a 900/1000 °C, las cabezas de las válvulas de escape pueden llegar a ponerse al rojo y, si bajo estas condiciones, suspendemos el flujo de enfriamiento, en muy poco tiempo podemos llegar a fundir los metales más cercanos a la cámara de combustión.
Por ejemplo, un sobrecalentamiento puede generar una aceleración en la velocidad de oxidación del aceite lubricante, provocando de esta manera una deficiente lubricación, formación de depósitos carbonosos y desgaste metálico con todas las consecuencias que esto significa.
Si ponemos mayor atención a lo que ocurre en los cilindros, veremos que cualquier incremento de temperatura por encima del valor de diseño, provocará una disminución de la viscosidad de la película de lubricante sobre las paredes del cilindro, provocando el roce de metales con el consiguiente desgaste de las piezas. Este daño es de tipo irreversible, ya que si de manera inmediata mejoramos el enfriamiento, el desgaste producido no se podrá solucionar.
Pero también se puede generar otro tipo de fallas como picaduras por corrosión, cavitación, erosión, agrietamiento de culatas, agarre de aros en los pistones o taponamiento de radiadores. Por lo tanto, resulta imprescindible que el sistema de refrigeración de nuestro equipo siempre funcione perfectamente. De no ser así, la vida útil del motor disminuirá drásticamente.


Cuidando de que no se produzcan fallas en el sistema de refrigeración
Con el fin de estar atentos a las fallas, consideramos importante detallar el origen de las mismas para que usted pueda prevenirlas:

  1. Falla en el flujo refrigerante: A) Mala calidad en el líquido refrigerante; B) Una deficiente concentración del aditivo refrigerante; C) Una deficiente calidad del agua (alta concentración de dureza)
  2. Fallas mecánicas del sistema
  3. Fallas en la bomba del sistema
  4. Fallas en el termostato, que regula un mayor o menor flujo de agua por el sistema
  5. Falla en la válvula de presión (tapa del radiador), normalmente el sistema de refrigeración trabaja presurizado aproximadamente 1.2 Kg/cm2.
  6. Falla en la válvula de alivio (tapa del radiador), esta falla disminuye la presión del sistema y elimina el fluido refrigerante.

Las fallas de tipo mecánicas pueden ser prevenidas por una visita al taller de servicios donde deben revisar que todos los elementos mecánicos trabajen en forma óptima. Se debe adoptar la costumbre de revisar por completo el sistema mecánico una vez por año.
Pero las fallas del líquido refrigerante por lo general están en nuestras manos, ya que depende del tipo de agua que utilicemos y del líquido que elijamos. Surge entonces una pregunta muy importe:

¿Está usando el refrigerante / anticongelante más indicado para su maquinaria?
Aquellos que no eligen el producto idóneo según la función específica de su maquinaria tendrán que contestar que no. Los sistemas de enfriamiento de motores de trabajo pesado exigen una atención y protección muy particulares en todas las estaciones del año.
Por desgracia, muchos propietarios no insisten en darle a los sistemas de enfriamiento de su maquinaria el servicio de mantenimiento necesario con la regularidad recomendada. O, en caso de hacerlo, pueden creer que cualquier marca de anticongelante o refrigerante les va a servir.

Pero eso no es cierto. Si bien la mayoría de los anticongelantes y refrigerantes previenen contra los riesgos de congelación o ebullición, no cumplen como debieran en la maquinaria dedicada al trabajo pesado. No ofrecen la protección equilibrada que el sistema de enfriamiento exige para poder cumplir de manera eficaz en condiciones de presión y temperatura elevadas y con un flujo fuerte de refrigerante.
Para dar respuesta a esta necesidad, Northland™, ha creado un anticongelante/refrigerante de formulación especial para cumplir concretamente con las exigencias de los motores fabricados para fines rigurosos: Pre-Mix Northland™, un refrigerante/anticongelante diseñado para cubrir requerimientos del agro.
Es el mismo anticongelante que viene de fábrica en algunas maquinas agrícolas. De hecho, el departamento de ingeniería recomienda usarlo en todos los motores diesel y nafteros destinados al trabajo liviano y pesado y en los automóviles también.

 

¿Porqué conviene escoger Pre-Mix Northland™?

  1. Porque Pre-mix Northland™ viene mezclado, listo para usar, con una formulación que incluye un cincuenta por ciento de agua desmineralizada y tiene un punto de congelación de -37 °C.
  2. Además, cuenta con un acondicionador de refrigerante, aditivos  para combatir la corrosión y agentes anti-espumantes para evitar la cavitación, la oxidación, la corrosión y escamas en las camisas.
  3. Como si esto fuera poco, este producto cuenta además con una vida útil de 5 años o 5000 horas, lo que ocurra primero.

A la hora de decidir la compra de su próximo refrigerante, piénselo seriamente. Elija Pre-Mix Northland™ :  La máxima protección para su sistema de enfriamiento durante el año entero.

Grasas Northland, cartucho de 400 grs


MOLY TAC
II EP NLGI grado 2
Contiene Grafito y bisulfuro de molibdeno


POLYTECHNIC
EP NLGI grado 2

Grasera de accionamiento manual (USA)

Presión: Hasta 5.000 PSI (Libras/Pulg. Cuad.

- OPERABLE CON UNA SOLA MANO (MAS PRACTICA QUE LAS DE TIPO TIJERA)

- CARTUCHOS DE GRASA CON GRAFITO, BISULFURO DE MOLIBDENO Y LITIO. CAPACIDAD 400 GRAMOS. PRACTICO DE LLEVAR, USAR Y LIMPIO. GRASA APTA PARA MAQUINARIA AGRICOLA E INDUSTRIAL PESADA.